Collahuasi reforesta el altiplano de Tarapacá

La compañía minera restaura 140 hectáreas plantando queñoas que se reprodujeron previamente en invernaderos de Collahuasi a 3.300 msnm.

Cumpliendo con los objetivos  de desarrollar una minería sustentable,  Collahuasi ha ejecutado acciones para generar un impacto positivo en los entornos cercanos a su operación.

Destacamos el plan de manejo forestal, que comprende la plantación de queñoas y llaretas, dos especies nativas de alta relevancia ambiental en la zona altiplánica nortina.

El proyecto, iniciado en 1995, se propone la reforestación de  149 hectáreas con una densidad de 139 plantas por hectárea. En diciembre de 2022 registró  un avance de 101,9 hectáreas de queñoas plantadas en el volcán Irruputuncu; 38,4 en el área de Pabellón del Inca; y 9,5 en el sector Ujina Poniente y Oriente. En total, se contabilizaron 18.287 individuos vivos el año pasado.

Para continuar con las plantaciones de queñoas y llaretas en los próximos años, la compañía minera mantiene actualmente en invernadero un reservorio de 9.878 ejemplares de Polylepis tarapacana (queñoas) y 2.053 ejemplares de Azorella compacta (llareta).

Con esta activa gestión en sustentabilidad, Collahuasi ha priorizado y fortalecido una política medioambiental sustentada en el despliegue de esfuerzos orientados a impulsar un crecimiento armónico entre el quehacer minero y ecosistemas terrestres, que contribuyan a frenar la pérdida de diversidad biológica en materia de flora y fauna.

Fuente: Reporteminero.cl